El concejal de Voluntariado y Festejos, Miguel Sáinz, junto a la presidenta de la Asociación Amigos del Plus Ultra, Elvira Mendoza y Alfredo Iturriaga, de la Asociación histórico-cultural Guardias de Santiago, han visitado el taller de Banderas de San Bernabé situado en el Mercado de San Blas, donde se han venido trabajando los seis estandartes renacentistas que van a engalanar la calle Sagasta durante las fiestas de San Bernabé. Estos ornamentos serán colocados en horizontal a lo largo de la calle Sagasta, desde la confluencia de Hemanos Moroy hasta el puente de Hierro, y según el concejal, han supuesto “una inversión de 750 euros en la compra de materiales (pintura, telas, friselina, bies, agujas, hilo….)”. La confección de estas banderolas, que miden más de 8 metros, se han ceñido al vídeo promocional de “Logroño 2021. Nuestro V Centenario”, presentado en la Feria Internacional de Turismo Fitur, que contenían la bandera de Carlos I, con dos cruces en ambos lados.
El concejal ha agradecido el trabajo “artesanal desinteresado y de calidad” que desde el año 2014 vienen realizando en la Asociación Amigos del Plus Ultra, así como de la aportación de otros voluntarios de Logroño que están confeccionando la mayor parte de los estandartes y pendones renacentistas que visten, de manera especial, la zona del Casco Antiguo de Logroño durante los días “bernabeos”.
El concejal de Festejos ha anunciado que “hasta la celebración de “Logroño 2021, nuestro V Centenario”, Plus Ultra, Guardia de Santiago y Ayuntamiento aumentarán los estandartes y banderas renacentistas de diseño y confección propias para colgar en los rincones más señalados y céntricos del Casco Antiguo”.
Estos estandartes se suman así a las calles que los voluntarios han ido decorando durante los últimos años y que son: las calles Once de Junio hasta la plaza de San Bartolomé con Portales incluido (en 2014); calles Ruavieja y Barriocepo en el Camino de Santiago (2015); Bretón de los Herreros (2016); El Cubo del Revellín (2017) y calles Laurel, San Juan y San Agustín (2018).
Elvira Mendoza ha afirmado que gracias al trabajo de diferentes personas de la Asociación, desde el pasado mes de octubre “y en sus ratos libres y de forma artesanal y gratuita”, se han ido cosiendo las piezas hasta haber completado estos seis estandartes que se unen a pendones, escudos y diverso material ornamental para unas fiestas tan importantes como las que nos recuerdan la gesta de los logroñeses de 1521.
Una fecha que ha servido a Alfredo Iturriaga, de la Asociación histórico-cultural Guardias de Santiago, para recordar que estos estandartes contienen la bandera de Carlos I, “porque se ha comprobado que ya reinaba en 1521”, al tiempo que se han incorporado dos cruces de San Andrés en ambos lados del escudo. Distintos miembros de su asociación se han encargado de la pintura de los mismos.