Excelente acto de inauguración del curso 2023/2024 de Amigos del Plus Ultra

El lunes, 16 de octubre, la Asociación Amigos del Plus Ultra celebró el acto de inauguración del curso 2023/2024 en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, en la calle Gran Vía 2.

En la primera parte intervinieron la presidenta de Amigos del Plus Ultra, Elvira Mendoza, que agradeció al Centro Cultural de la Fundación Caja Rioja Gran Vía que nos acojan cada año, a los 25 profesores que imparten nuestros cursos y a los socios y alumnos que “dando un paso adelante para enrolarse en la ‘educación no reglada’ es decir, aquella con la que no se consigue título alguno, pero que sirve de socialización, de contacto, de paseos, de aprendizaje, de dominio de idiomas, de bailes, al fin y al cabo, para seguir culturalmente vivos. Nuestra experiencia nos indica que a lo largo de los días, las semanas y los meses, les notamos satisfechos de sentirse activos, de interrelacionarse, de seguir aprendiendo y adquiriendo cultura, al fin y al cabo, de saber algo más que ayer y esperar a saber algo más, mañana”. Sus palabras finales recogieron la frase de Albert Einstein, que dejó por escrito: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”, indicando la presidenta “que así sea”.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Logroño, Laura Arrieta destacó en su discurso que “queremos queriendo aprender. Yo siempre he pensado que la esencia de las personas como de los grupos o de las acciones son las que al final nos hacen únicos”, y esto hace que esta Asociación de Amigos del Plus Ultra sea diferente.

El director general de Innovación y Ordenación Educativa de la Consejería de Educación y Empleo, Fabián Martín Herce, se sintió “profundamente honrado por estar hoy ante vosotros en este acto de inauguración del curso académico 2023/2024, un nuevo año académico, un año lleno de posibilidades ilimitadas, experiencias transformadoras y la búsqueda del conocimiento”. Además de recordar los diferentes talleres que ofrecemos, indició en que “este año académico trae consigo nuevos desafíos y oportunidades. Nuestro mundo esta evolucionando a un ritmo rápido, y la tecnología, la innovación y la interconexión global definen la hora en que vivimos y trabajamos. Como dice el proverbio chino, “El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”, junto a las investigaciones del matemático y meteorólogo Edward Lorenz, citando el efecto mariposa y la teoría del caos, que para Fabián Martín, lo considera como una bella metáfora de cómo las “pequeñas acciones pueden tener consecuencias importantes”, señalando a esta asociación como la participación en cualquiera de las actividades que “a título individual puede ser ese punto de partida hacia unos cambios a los que no debemos poner límite”. Finalmente agradeció el esfuerzo de la Junta Directiva por el “diseño formativo de cursos y actividades en general” para el nuevo curso, para terminar con los versos de “Caminante no hay camino…” de Antonio Machado enlazando con la conferencia de ‘Un nuevo curso. ¡Buen Camino!’, como fin de fiesta.

La segunda parte de este acto la impartieron José Antonio Alesanco y Sergio Larrauri, los profesores de una de las novedades de nuestros talleres, centrados en las Rutas Jacobeos, sobre las que recordaron, con imágenes, por un lado que “tenemos que estar orgullosos de la Comunidad que tenemos pues es muy rica en paisajes, en arquitectura o en belleza”, para seguidamente hacer un repaso, de manera especial, a las ermitas, iglesias o edificaciones que no hemos sido capaz de conservan y que nos asaltan cuando tomamos una ruta por el campo, “para encontramos con edificaciones que deberíamos haber conservado mejor”.

 

Comparte este artículo

Últimas entradas

Síguenos

Scroll al inicio