La Junta Directiva manifiesta su satisfacción porque nuestros profesores hayan mantenido el contacto directo con sus alumnos en este tiempo de obligada separación y más aún en nuestro caso en que contamos con muchos socios que son personas de riesgo.Al mismo tiempo, esta Junta Directiva manifiesta su satisfacción porque nuestros profesores hayan mantenido el contacto directo con sus alumnos en este tiempo de obligada separación y más aún en nuestro caso en que contamos con muchos socios que son personas de riesgo.
Por ello te acercamos estas iniciativas de ‘educación continua’ que es el principal objetivo de la Asociación de Amigos del Plus Ultra: Pilar Cenzano (bailes latinos: salsa, bachata, merengue, chachachá y la verdadera rueda cubana), mantiene contacto «todos los días con mis grupos» sin que falte el envío de «noticias, vídeos y canciones». Rosa García Ripoll (francés), sigue manteniendo sus clases «vía Skype (aunque no todos los alumnos se pueden conectar por razones diversas)» y piensa mantener esta interrelación hasta finales de curso. Por su parte, la también profesora de francés, Gloria Thérèse Milon, nos indica que «sigo manteniendo las clases por Skype con mis alumnas satisfactoriamente y, excepcionalmente utilizo el WhasApp para estar conectada con alguna alumna en concreto, enviándola material frecuentemente». Sarah Ochoa (fotografía), envía a sus alumnos por email los apuntes del temario pendiente, «solicitándoles que me manden sus prácticas fotográficas bien por correo electrónico o por WhatsApp», con preguntas y respuestas que son contestadas todas las semanas. Pilar Muñoz Lopera, profesora de inglés, sigue «impartiendo las clases online, vía Skype». Y a pesar de las dificultades de la tecnología, señala, «las ganas de mis alumnas y alumnos por seguir las clases es tal, que entre todas y todos encontramos soluciones para seguir. Ahora estamos aprendiendo unas canciones de Abba y lo hacemos siempre con mucho ánimo». Luis Miguel Crespo (reciclaje y actualización de muebles) manifiesta que mantiene contacto con sus alumnos pero, obviamente, la materia que él imparte no es apropiada para hacer «clases a distancia» si bien «las consultas que me hacen, las respondo y hago un seguimiento, procurando aportarles soluciones a los proyectos que los alumnos han empezado en sus casas».
Nerea Elorriaga, profesora de coral, mantiene que sus coralistas «siguen trabajando. Yo envío partituras y audios grabados por mí e intento asegurarme de que las aprenden. También he tratado de facilitar algunas obras que en estas circunstancias son demasiado complicadas de asumir, y estoy además simplificando la elección de temas que les envío, procurando elegir obras que se puedan cantar a tres voces, en lugar de a cuatro». También les ha pedido «que una vez que ensayen las partes de las canciones que les corresponde por sus voces», la manden audios por privado para poder hacer las correcciones oportunas. También está enviando vocalizaciones grabadas y su correspondiente acompañamiento para que practiquen en casa la técnica y el calentamiento, manifestando finalmente su alegría porque los coralistas le soliciten más material. Carmen Hernáez Ibáñez (dibujo y pintura) nos indica que habla todos los días con sus alumnos y a través de la tecnología envía «vídeos de pintura, museos o historietas…». Carlos Quintero (ritmos caribeños/latinos: salsa, bachata, merengue y chachachá) nos informa que sigue mandando «vídeos a sus alumnos vía WhatsApp, con una media de 2 por semana, desde el primer momento del confinamiento, sobre los diferentes ritmos de salsa, bachata, merengue y chachachá, con pasos libres y en pareja». Vídeos que va grabando él mismo en casa a modo de tutorial para baile en estilo libre y también «envío otros que tengo grabados con anterioridad en pareja con diferentes figuras, para que recuerden los pasos, según el nivel». Y todo ello lo completa con el envío de la parte teórica, sobre el origen, la historia y las curiosidades de «estos ritmos junto a enlaces a Internet, para ampliar más información si lo desean», afirmando que los alumnos agradecen esta comunicación. Siguen ofreciendo clases de yoga, pilates y taichi, en Facebook y en YouTube, los profesores Mercedes Ruiz y Julio Hernáez.
También se mantiene vivo el curso de Historia del cine con películas del profesor José Manuel León Meliá, a través de la red social, WhatsApp. Un foro a través del cual, el profesor y las alumnas mantienen contactos periódicos o voluntarios, cuando alguien lo cree conveniente, con el aporte de sugerencias o recomendaciones que se pueden realizar de forma cercana y fácil. Además el profesor «pone en conocimiento del alumnado la posibilidad de ver y oír determinados programas que abordan directa o tangencialmente el mundo del cine». Los profesores de la Academia de Guitarra tres Academy, coordinados por Miguel Ubis González, sostienen que se han reinventado «para seguir dando las clases con nuestros alumnos y motivándolos para que sigan con la afición musical». De forma virtual «trabajan nuevas canciones y proyectos ilusionantes», de forma que las partituras y canciones se las envían por las redes sociales en forma de PDF acompañadas de tutoriales en formato de vídeo. Y después de seis semanas de confinamiento, confirman que «el resultado está siendo muy bueno y eficiente, pues hemos editado unos vídeos en forma de mosaico que hemos estado haciendo entre profesores y alumnos, que ya están en las redes sociales de la Asociación e incluso algunos han salido en TVR».
Finalmente el Estudio de Danzas Orientales Algazara nos recuerda que tanto Carolina (danza del vientre) como Rut (bollywood), continúan con clases online. Carolina a través de Zoom y Rut, de Facebook, en ocasiones también se utiliza el Jitsi. Y Diego González Menchaca (inglés) sigue en contacto con sus alumnos a través de videoconferencia vía Skype. Además está viviendo en estos días una circunstancia que le ha producido una tremenda alegría. Diego González Menchaca pasó 2 años viviendo en Belfast, creando un encuentro semanal para hablar en español que continúa después de 8 años. Pues bien, en estos días de confinamiento «hemos decidido continuar con el encuentro online y se ha celebrado la primera videoconferencia grupal de su historia. Y además varios de los alumnos de mis cursos de inglés del Plus Ultra estuvieron presentes en la reunión». Una experiencia tan satisfactoria que se va a repetir haciendo posible «un encuentro en inglés entre La Rioja e Irlanda del Norte que pretendemos sea semanal».
Si deseas ampliar esta información o que le facilitemos el contacto con algún profesor, no dude en llamarnos al teléfono 646 355 018.